Ablación por catéter: Qué esperar en el hogar

Saltar la barra de navegación
Ubicación de las zonas de inserción del catéter en el cuerpo, con detalle del catéter que ingresa al corazón.

Su recuperación

Le realizaron una ablación por catéter para tratar de solucionar un problema con el latido del corazón (ritmo cardíaco). Puede tener hinchazón, hematomas o un pequeño bulto alrededor de las zonas de inserción de los catéteres en su cuerpo. Estos deberían desaparecer en 3 a 4 semanas.

Puede hacer actividades livianas en casa. No haga nada intenso hasta que el médico lo autorice. Esto puede ser por varios días.

Esta hoja de cuidados le da una idea general del tiempo que tardará en recuperarse. Pero cada persona se recupera a un ritmo diferente. Siga los pasos siguientes para recuperarse lo antes posible.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

Actividad

 
  • Si el médico le dio un sedante:
    • Durante 24 horas, no haga nada que requiera prestar atención a los detalles, como ir a trabajar, tomar decisiones importantes o firmar documentos legales. Los efectos del medicamento tardan un tiempo en desaparecer completamente.
    • Por su seguridad, no conduzca ni opere maquinaria que pudiera ser peligrosa. Espere hasta que los efectos del medicamento desaparezcan y pueda pensar con claridad y reaccionar con facilidad.
  • No haga ejercicio intenso y no levante, jale ni empuje nada pesado hasta que el médico lo autorice. Esto puede ser por varios días.
  • Pregúntele al médico cuándo está bien tener relaciones sexuales.

Alimentación

 
  • Puede comer su dieta normal. Si tiene malestar estomacal, coma alimentos suaves y bajos en grasa, como arroz sin condimentar, pollo a la parrilla, pan tostado y yogur.
  • Beba mucho líquido (a menos que el médico le indique que no lo haga).

Medicamentos

 
  • El médico le dirá si puede comenzar a tomar los medicamentos de nuevo y cuándo puede hacerlo. También recibirá instrucciones acerca de tomar cualquier medicamento nuevo.
  • Si dejó de tomar aspirina o algún otro anticoagulante, su médico le dirá cuándo puede comenzar a tomarlo nuevamente.
  • Sea prudente con los medicamentos. Tome los medicamentos exactamente como se los recetaron. Llame al médico si cree que está teniendo un problema con el medicamento.

Cuidado del sitio del catéter

 
  • Durante 1 o 2 días, mantenga un vendaje sobre el lugar donde le introdujeron el catéter. El vendaje probablemente se caerá durante estos días.
  • Aplíquese hielo o una compresa fría en la zona por un período de 10 a 20 minutos cada vez para ayudar con el dolor o la hinchazón. Póngase un paño delgado entre el hielo y la piel.
  • Puede ducharse entre 24 y 48 horas después del procedimiento, si el médico lo autoriza. Seque la incisión con toques suaves.
  • No sumerja el sitio del catéter hasta que haya sanado. No se bañe en la tina durante 1 semana o hasta que el médico lo autorice.
  • Preste atención si sangra del sitio. Una pequeña cantidad de sangre (hasta del tamaño de una moneda de veinticinco centavos) en el vendaje puede ser normal.
  • Si sangra, recuéstese y presione la zona durante 15 minutos para tratar de detener el sangrado. Si el sangrado no se detiene, llame al médico o busque atención médica de inmediato.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Se desmayó (perdió el conocimiento).
  • Tiene síntomas de un ataque al corazón. Estos pueden incluir:
    • Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho.
    • Sudoración.
    • Falta de aire.
    • Náuseas o vómito.
    • Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen o en uno o ambos hombros o brazos.
    • Aturdimiento o debilidad repentina.
    • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
    Después de llamar al 911, es posible que el operador le diga que mastique 1 aspirina para adultos o de 2 a 4 aspirinas de dosis baja. Espere a la ambulancia. No intente conducir por sí mismo.
  • Tiene síntomas de un ataque cerebral. Estos pueden incluir:
    • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo si ocurre en un solo lado del cuerpo.
    • Cambios súbitos en la vista.
    • Problemas repentinos para hablar.
    • Confusión súbita o dificultad repentina para comprender frases sencillas.
    • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
    • Un dolor de cabeza intenso y repentino, distinto a los dolores de cabeza anteriores.

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Le sangra el sitio en el que le colocaron el catéter en el vaso sanguíneo.
  • Tiene un bulto doloroso que crece con rapidez en el sitio del catéter.
  • Tiene señales de infección, como:
    • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento.
    • Vetas rojizas que salen del sitio del catéter.
    • Pus que sale del sitio del catéter.
    • Fiebre.
  • La pierna, el brazo o la mano le duele, se ve de color azulado, o la extremidad se siente fría o con entumecimiento u hormigueo.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si tiene algún problema.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.