Ataque cerebral: Instrucciones de cuidado

Saltar la barra de navegación
Un coágulo de sangre bloquea el flujo sanguíneo a una zona del cerebro

Generalidades

Un ataque cerebral es daño al cerebro que se produce cuando un vaso sanguíneo en el cerebro estalla o se obstruye debido a un coágulo de sangre (trombo). Sin la sangre ni el oxígeno que esta transporta, parte del cerebro resulta dañada. La parte del cuerpo controlada por esa parte del cerebro tal vez ahora no funcione correctamente.

El cerebro es un órgano asombroso que puede sanarse a sí mismo hasta cierto grado. El ataque cerebral le ha dañado parte del cerebro. Pero otras partes del cerebro pueden reemplazar de alguna manera a las regiones dañadas.

Su médico hablará con usted acerca de lo que puede hacer para prevenir otro ataque cerebral. Usted puede ayudar tratando otros problemas de salud que elevan su riesgo, como la fibrilación auricular o la presión arterial alta. Lleve un estilo de vida saludable para el corazón, lo cual incluye hacer actividad, comer alimentos saludables, mantenerse en un peso saludable y no fumar. También puede tomar medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre.

Ingrese a un programa de rehabilitación después de un ataque cerebral si su médico lo recomienda. La rehabilitación después de un ataque cerebral es capacitación y tratamiento para ayudarle a recuperarse, prevenir problemas y volver a aprender cómo hacer las cosas diarias que no ha podido hacer desde su ataque cerebral. La concentración dependerá de cómo el ataque cerebral haya afectado su capacidad de hacer las cosas que desea o necesita hacer.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

  • Haga sesiones de rehabilitación para el ataque cerebral si su médico lo recomienda. Su plan de rehabilitación se basará en sus objetivos y en el modo en que lo afectó el ataque cerebral.
  • Recibirá instrucciones de cómo tratar problemas específicos que podría tener a causa del ataque cerebral.
  • Trate otros problemas de salud que aumenten su riesgo de tener otro ataque cerebral. Estos incluyen fibrilación auricular, diabetes, presión arterial alta y colesterol alto.
  • Lleve un estilo de vida saludable para el corazón.
    • No fume y evite el humo de tabaco ambiental.
    • Limite el alcohol a 2 bebidas al día si es hombre o 1 bebida al día si es mujer.
    • Mantenga un peso saludable. Baje de peso si lo necesita.
    • Haga actividad. Pregúntele a su médico el tipo y el nivel de actividad que es seguro para usted.
    • Coma alimentos saludables para el corazón. Estos incluyen verduras, frutas, nueces, frijoles, carne magra, pescado y cereales integrales. Limite el sodio y el azúcar.
  • Evite las infecciones, como el COVID-19, los resfriados y la gripe. Vacúnese contra la gripe todos los años. Póngase la vacuna antineumocócica. Si ya le han puesto una antes, pregúntele al médico si necesita otra dosis. Manténgase al día con las vacunas contra el COVID-19.
  • Si cree que puede tener un problema de consumo de alcohol o drogas, hable con su médico.

Medicamentos

 
  • Sea prudente con los medicamentos. Tome los medicamentos exactamente como se los recetaron. Llame a su médico si cree que está teniendo un problema con su medicamento. Recibirá más detalles sobre los medicamentos específicos recetados por el médico.
  • Puede tomar algunos medicamentos para ayudar a bajar el riesgo de tener otro ataque cerebral. Estos incluyen:
    • Medicamentos para la presión arterial como un inhibidor de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina), un antagonista de los receptores de la angiotensina II (ARB) o un diurético.
    • Medicamentos para el colesterol, como por ejemplo, una estatina.
    • Aspirina u otro anticoagulante para prevenir la formación de coágulos de sangre.
  • Si su médico le recetó un anticoagulante, asegúrese de recibir instrucciones acerca de cómo tomarlo de forma segura. Los medicamentos para prevenir los coágulos de sangre pueden causar problemas de sangrado graves.
  • No tome ningún medicamento de venta libre ni productos herbarios sin hablar primero con su médico.
  • Si toma un anticonceptivo hormonal o usa terapia hormonal para la menopausia, hable con el médico acerca de si son adecuados para usted. Pueden elevar el riesgo de ataque cerebral en algunas personas.

Para los cuidadores

  • Haga que la casa sea segura. Es posible que reciba consejos del equipo de rehabilitación después de un ataque cerebral acerca de los cambios que pudieran ser necesarios. Estos son algunos ejemplos. Prepare un dormitorio de modo que no haya que subir escaleras. Asegúrese de que el baño esté en el mismo piso. Cambie de lugar las alfombras y los muebles que pudieran provocar caídas. Asegúrese de que la iluminación sea buena. Coloque agarraderas y asientos en bañeras (tinas) y duchas.
  • Proporcione transporte hasta que la persona pueda volver a manejar.
  • Averigüe qué cosas puede hacer la persona y con qué cosas necesita ayuda. Trate de no hacer las cosas que la persona pueda hacer por sí misma. Ayúdele a adquirir y practicar nuevas habilidades.
  • Visítela y hable con ella a menudo. Prueben a hacer juntos actividades que ambos disfruten, como jugar a las cartas o juegos de mesa. Aliente a otros a que también visiten a la persona.
  • Cuídese. Aquí hay algunas ideas que podrían ser útiles. No trate de hacer todo por sí mismo. Pídale ayuda al equipo de rehabilitación para un ataque cerebral. Pídales a amigos y familiares que ayuden. Coma bien, descanse lo suficiente y tómese el tiempo para hacer cosas que disfrute. No deje de ir a sus propias consultas médicas y asegúrese de tomar sus medicamentos en forma regular. Únase a un grupo de apoyo local. Averigüe si reúne los requisitos para visitas de atención médica a domicilio para ayudar con la rehabilitación o para cuidado diurno de adultos.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Tiene señales de otro ataque cerebral. Estas pueden incluir:
    • Entumecimiento, hormigueo, debilitamiento o pérdida de movimiento repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo si ocurre en un solo lado del cuerpo.
    • Cambios repentinos en la visión.
    • Dificultad repentina para hablar.
    • Confusión repentina o dificultad para comprender frases sencillas.
    • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
    • Dolor de cabeza intenso y repentino, distinto a los dolores de cabeza anteriores.
    • Desmayo.
    • Convulsiones.
    Llame al 911 aun si estos síntomas desaparecen en unos minutos.

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Tiene nuevos síntomas que puedan estar relacionados con su ataque cerebral, como caídas o dificultad para tragar.

Observe y llame si:

  • Se ha estado sintiendo triste, deprimido o sin esperanzas, o ha perdido interés en las cosas que suele disfrutar.
  • Tiene ansiedad o miedo que le afecta la vida.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si tiene algún problema.

¿Dónde puede encontrar más información en inglés?

Vaya a http://spanishkb.healthwise.net/patientedes

Escriba C294 en la búsqueda para aprender más acerca de "Ataque cerebral: Instrucciones de cuidado".

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.