Aleve PM 220 mg-25 mg tablet

Cargando...

Esta fotografía es un ejemplo de este medicamento.

Nombre del medicamento

Nombre genérico:
Naproxeno/difenhidramina - oral

Marca de fábrica común name(s):
Aleve PM

Advertencia

En raros casos, los fármacos antiinflamatorios no esteroides (incluyendo el naproxeno) pueden aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos o derrames cerebrales. Este efecto puede presentarse en cualquier momento mientras toma este medicamento, pero es más probable que se presente si lo toma durante mucho tiempo. El riesgo podría ser mayor en las personas de edad avanzada, si padece enfermedad cardíaca o si tiene un mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca (por ejemplo, debido al hábito de fumar, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, o afecciones como presión arterial alta o diabetes). No tome este medicamento justo antes ni justo después de una derivación aortocoronaria (CABG, por sus siglas en inglés).

En casos poco frecuentes, este medicamento puede causar hemorragias estomacales o intestinales graves (raras veces mortales). Este efecto puede ocurrir en cualquier momento mientras toma este medicamento, sin aviso alguno. Las personas de edad avanzada pueden tener un riesgo mayor de presentar este efecto.

Suspenda el uso de este medicamento y busque atención médica de urgencia si nota cualquiera de los siguientes efectos secundarios que rara vez ocurren pero son graves: dolor estomacal/abdominal persistente, heces negras/alquitranadas, vómito con aspecto de café molido, dolor de pecho/mandíbula/brazo izquierdo, falta de aliento, sudoración inusual, confusión, debilidad en un lado del cuerpo, dificultad al hablar, cambios repentinos de la vista.

Hable con su médico o farmacéutico acerca de los riesgos y beneficios de tomar este medicamento.

Usos

Este producto contiene 2 fármacos: naproxeno y difenhidramina. Se usa en adultos que tiene dificultades para dormir (insomnio) debido a dolores leves.

El naproxeno pertenece a un grupo de fármacos conocidos como antiinflamatorios no esteroides (AINE). El naproxeno se usa para aliviar el dolor leve causado por diferentes afecciones, tales como dolor de cabeza, muscular o de muela, calambres menstruales o artritis. Actúa inhibiendo la producción corporal de ciertas sustancias naturales que causan inflamación. Este efecto ayuda a reducir la inflamación, dolor o fiebre. La difenhidramina es un antihistamínico que se usa en este producto combinado para ayudarle a relajarse y quedarse dormido.

Si también está tratando una afección crónica como la artritis, pregunte a su médico sobre tratamientos no farmacológicos y/o el uso de otros medicamentos para tratar el dolor. Consulte también la sección de Advertencia.

Modo de empleo

Lea todas las indicaciones del empaque del producto antes de usar este medicamento. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Tome este medicamento por vía oral, según las indicaciones de su médico o la etiqueta del producto, por lo general 2 pastillas a la hora de acostarse con un vaso lleno de agua (240 mililitros/8 onzas). No aumente la dosis ni tome este medicamento con más frecuencia o durante más tiempo de lo indicado. No se recueste durante al menos 10 minutos después de tomar este medicamento para evitar irritación en la garganta (esófago). Si le produce malestar estomacal, puede tomarlo con alimentos, leche o un antiácido.

No tome este medicamento a menos que cuente con el tiempo suficiente para dormir una noche completa de por lo menos 7 u 8 horas. Si no puede dormir todo el tiempo necesario, es posible que tenga dificultades para realizar sin peligro cualquier actividad que requiera estar alerta, como manejar o usar maquinaria. Consulte también la sección de Precauciones.

Si su afección persiste más de 2 semanas, o cree tener un problema médico grave, busque atención médica de urgencia.

Efectos secundarios

Consulte también la sección de Advertencia.

Puede causar somnolencia, mareos, malestar estomacal, náuseas o visión borrosa. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.

Si su médico le ha indicado usar este medicamento, recuerde que es porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves.

Este medicamento puede elevar su presión arterial. Tómese la presión arterial regularmente e informe a su médico si obtiene resultados altos.

Informe de inmediato a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:

  • fácil aparición de moretones/sangrado
  • dificultad/dolor al tragar
  • cambios en la audición (por ejemplo, zumbido en los oídos)
  • cambios mentales/anímicos (por ejemplo, inquietud, confusión)
  • signos de problemas renales (como cambios en el volumen de orina)
  • síntomas de insuficiencia cardíaca (por ejemplo, hinchazón de tobillos/pies, cansancio inusual, aumento de peso inusual/repentino)

Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo:

  • convulsiones

Raras veces, este medicamento puede causar enfermedad hepática grave (potencialmente mortal). Busque atención médica de inmediato si presenta cualquier síntoma de daño hepático, incluyendo:

  • náuseas/vómitos persistentes
  • pérdida de apetito
  • dolor estomacal/abdominal
  • ojos/piel amarillentos
  • orina oscura

Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo:

  • fiebre
  • ganglios linfáticos hinchados
  • erupción cutánea
  • picazón/inflamación (especialmente en la cara/lengua/garganta)
  • mareos intensos
  • dificultad para respirar

Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente.

En los Estados Unidos -

Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.

En Canadá - Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.

Precauciones

Antes de tomar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico al naproxeno, a la difenhidramina, a la aspirina u otros fármacos AINE (por ejemplo, ibuprofeno, celecoxib), o si padece de cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más detalles.

Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente antecedentes de:

  • asma (incluyendo antecedentes de deterioro de la respiración después de tomar aspirina u otros AINE)
  • trastornos sanguíneos (por ejemplo, anemia, problemas de sangrado/coagulación)
  • pólipos nasales (crecimientos en la nariz)
  • antecedentes personales o familiares de glaucoma (de ángulo cerrado)
  • enfermedad cardíaca (por ejemplo, ataque cardíaco previo)
  • presión arterial alta
  • enfermedad hepática
  • convulsiones
  • derrame cerebral
  • problemas de esófago/estómago/intestino (por ejemplo, sangrado, acidez estomacal, úlceras)
  • dificultad para orinar (por ejemplo, debido a próstata agrandada)

En ocasiones, el uso de medicamentos AINE, incluyendo naproxeno, puede causar problemas renales. Es más probable que se presenten problemas si está deshidratado, tiene insuficiencia cardíaca o enfermedad renal, es una persona de edad avanzada o si toma determinados medicamentos (consulte también la sección de Interacciones con otros medicamentos). Tome muchos líquidos según las indicaciones de su médico para prevenir la deshidratación e informe a su médico inmediatamente si presenta un cambio en el volumen de orina.

Este medicamento puede causar mareos, somnolencia o visión borrosa. El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden causarle más mareos o somnolencia. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta o tener buena visión, hasta estar seguro de que puede realizar estas actividades sin peligro. Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis).

Este medicamento puede causar sangrado estomacal. El consumo diario de alcohol o de tabaco, especialmente cuando se combina con este medicamento, puede aumentar el riesgo de sufrir sangrado estomacal. Limite su consumo de bebidas alcohólicas y deje de fumar. Consulte a su médico o farmacéutico para obtener información adicional.

Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora. Informe inmediatamente a su médico si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel.

Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).

Las personas de edad avanzada pueden tener un riesgo mayor de sufrir problemas renales, ataque cardíaco, derrame cerebral, sangrado estomacal/intestinal, problemas para orinar, somnolencia, mareos o confusión. La somnolencia, los mareos y la confusión pueden aumentar el riesgo de sufrir caídas.

Antes de usar este medicamento, las mujeres en edad fértil deben consultar con su médico acerca de los beneficios y riesgos. Informe a su médico si está embarazada o si tiene intención de estarlo. Este medicamento podría causar daño fetal y problemas en el parto/alumbramiento natural. Se desaconseja usarlo desde las 20 semanas de embarazo hasta el parto. Si su médico decide que usted debe usar este medicamento entre las 20 y las 30 semanas de embarazo, use la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible. No debe usar este medicamento después de las 30 semanas de embarazo.

Este medicamento pasa a la leche materna y puede provocar efectos no deseados en el lactante. Consulte a su médico antes de amamantar.

Interacciones con otros medicamentos

Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.

Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen:

  • aliskiren
  • inhibidores de la ECA (por ejemplo, captopril, lisinopril)
  • bloqueadores de los receptores de angiotensina II (por ejemplo, losartán, valsartán)
  • antihistamínicos en productos de aplicación cutánea (por ejemplo, difenhidramina en crema, pomadas, aerosoles)
  • cidofovir
  • corticosteroides (por ejemplo, prednisona)
  • litio
  • diuréticos (por ejemplo, furosemida)

Este medicamento puede aumentar el riesgo de sangrado cuando se toma con otros medicamentos que también pueden causar sangrado. Entre algunos ejemplos se incluyen fármacos antiplaquetarios como clopidogrel, anticoagulantes como dabigatrán/enoxaparina/warfarina.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando otros productos que causan somnolencia como analgésicos o antitusivos opioides (por ejemplo, codeína, hidrocodona), alcohol, marihuana (cannabis), medicamentos para dormir o ansiolíticos (por ejemplo, alprazolam, lorazepam, zolpidem), relajantes musculares (por ejemplo, carisoprodol, ciclobenzaprina) u otros antihistamínicos (por ejemplo, cetirizina, clorfeniramina).

Revise atentamente las etiquetas de todos sus medicamentos de venta con o sin receta médica, porque muchos medicamentos contienen analgésicos/antifebriles (aspirina, AINE como celecoxib, ibuprofeno o ketorolaco). Estos fármacos son similares al naproxeno y si se toman juntos, pueden aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios. Sin embargo, si su médico le ha indicado tomar aspirina en dosis baja para prevenir un ataque cardíaco o un derrame cerebral (generalmente en dosis de 81 a 162 miligramos al día), debe seguir tomándola, a menos que su médico le indique no hacerlo. El uso diario de naproxeno puede reducir el efecto de la aspirina de prevenir un ataque cardíaco/derrame cerebral. Hable con su médico acerca de los riesgos y beneficios, y pregúntele acerca de otros medicamentos para tratar el dolor o la fiebre.

Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio (como pruebas cutáneas para alergias), lo cual podría producir resultados falsos de las pruebas. Asegúrese de que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento.

Sobredosis

En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911. Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de Estados Unidos pueden llamar al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar al 1-844-764-7669. Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen dolor de estómago intenso, somnolencia extrema, convulsiones.

Notas

Es posible que se realicen análisis de laboratorio y/o exámenes médicos (por ejemplo, presión arterial, hemograma completo, pruebas de función renal/hepática) mientras tome este medicamento. Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio. Consulte a su médico para más información.

Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio.

Si padece de artritis, ciertos cambios de estilo de vida (por ejemplo, pérdida de peso, si lo necesita, ejercicios de fortalecimiento/acondicionamiento) pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y función de sus articulaciones. Consulte a su médico para recibir instrucciones específicas.

Dosis omitida

No aplica.

Conservación

Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas.

No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen. Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite. Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos.

Nota importante

CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto. Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.

Última actualización mayo 2024.

Tomado de NATIONAL DRUG DATA FILE (NDDF) la información incluida tiene la autorización y los derechos de autor de First Databank, Inc., 2019. Este material con derechos de autor fue descargado de un proveedor de información autorizado.

La presente información tiene como objetivo suplementar, no substituir, la experiencia y la opinión de su profesional de la salud. Debe consultar con su profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento, cambiar su dieta alimenticia o comenzar o discontinuar cualquier tratamiento.