Según un estudio de la National Collegiate Athletic Association (Asociación Nacional de Atletismo Universitario), muchos estudiantes deportistas informan sentir cansancio, ansiedad y depresión.
Los deportistas suelen concentrarse en la salud física, pero también es importante prestar atención al bienestar mental.
William Moore, MD, médico especialista en medicina deportiva de Kaiser Permanente del Norte de California manifestó: “Un deportista que enfrenta depresión, ansiedad o estrés a diario puede tener poca concentración y baja energía, lo que puede afectar su rendimiento en el campo y generar lesiones”. El Dr. Moore trabaja con deportistas de escuelas secundarias y universidades.
Una salud mental débil también puede tener efectos graves fuera del campo.
“Los deportistas con problemas de salud mental corren un mayor riesgo de agotarse y de perder el interés en su deporte. También corren un mayor riesgo de caer en el abuso del alcohol y las drogas”, expresó Heather Duong, PhD, terapeuta de salud mental del Norte de California de Kaiser Permanente, quien trabaja con deportistas jóvenes.
Ambos especialistas comparten información sobre cómo los deportistas, los padres, las madres y los entrenadores pueden tener una temporada deportiva segura.
Está bien no estar bien
A muchos deportistas se les enseñó a no mostrar miedo ni ansiedad. Duong les dice a sus pacientes que hablen sobre lo que sienten. Esto puede hacer que otras personas se sientan cómodas al compartirlo.
“Cuando mis pacientes hablan sobre sus desafíos, se hacen más fuertes”, manifestó Duong.
Compartir cómo se siente con un entrenador, amigo, padre o madre es el primer paso.
Cree una caja de herramientas para el cuidado personal
Duong anima a sus pacientes a desarrollar habilidades de autogestión. Estas habilidades pueden ayudarles a manejar mejor los desafíos en la escuela, el deporte o su vida social.
Duong expresó: “Tener una caja de herramientas para la salud mental a la que recurrir cada vez que enfrentan una situación estresante es algo muy poderoso”. Por ejemplo:
- Ejercicios de respiración profunda
- Visualización
- Meditación
- Terapia o medicación (si es necesario)
Las aplicaciones digitales como Calm y Headspace también son útiles. Los miembros de Kaiser Permanente pueden usar Calm a partir de los 13 años de edad. La aplicación Headspace y sus servicios están disponibles para miembros de 18 años de edad en adelante.*
Una caja de herramientas para la salud mental favorece una rutina saludable. Los deportistas también deberían:
- dormir lo suficiente,
- comer alimentos saludables,
- limitar el tiempo que pasan frente a las pantallas.
No todo es ganar
Céntrense en el camino y no en el resultado.
El Dr. Moore entrenó equipos juveniles de béisbol y baloncesto. Les dice a los deportistas que no sean demasiado duros consigo mismos cuando su rendimiento no sea bueno. El Dr. Moore explicó: “Los padres, las madres y los entrenadores deben enseñarle a la gente joven que no todo es ganar. Lo importante es buscar su mejor versión a través del deporte”.
Obtenga más información sobre salud mental y bienestar en Kaiser Permanente.