Ejercicios y terapia del suelo pélvico: lo que debe saber

by Kaiser Permanente |
Persona practicando yoga

A diferencia del cuádriceps o el tríceps, el suelo pélvico no se ve. Por eso, es fácil olvidar esta zona o ignorarla. Sin embargo, es un grupo muscular, al igual que otros del cuerpo. Y mantener estos músculos fuertes es igual de importante para disfrutar de una vida activa y plena.

Lamentablemente, cuando las personas tienen problemas relacionados con el suelo pélvico, a veces evitan recibir atención. Es posible que ni siquiera hablen de sus síntomas. La debilidad del suelo pélvico es algo común y nada de lo que avergonzarse. Existen ejercicios y tratamientos eficaces. Tener un suelo pélvico más fuerte y saludable puede ayudarle a tener más seguridad y a evitar o reducir el dolor en esta zona.

¿Qué es exactamente el suelo pélvico?

El suelo pélvico incluye 3 capas diferentes de músculos y otros tejidos en la zona de la pelvis y a su alrededor. Actúa como una especie de cabestrillo para sostener órganos internos como la vejiga y el intestino. Se contrae para que pueda a “retener”, cuando sea necesario, y se relaja para que pueda orinar y defecar.

Si tiene útero, el suelo pélvico también ayuda a sostenerlo. Y, en quienes se preparan para dar a luz, el suelo pélvico se relaja a medida que se acerca el parto. Esto permite que el bebé baje hacia la pelvis durante el trabajo de parto.

¿Por qué es importante tener un suelo pélvico fuerte?

El suelo pélvico le ayuda a controlar cuándo retener y cuándo ir al baño. Si los músculos de esta zona son débiles, es posible que empiece a tener escapes de orina o de heces. Esto puede afectar la seguridad de una persona. También puede limitar sus sentimientos de libertad e independencia. Sin embargo, es importante recordar que la debilidad del suelo pélvico es algo común. En los Estados Unidos, alrededor de 1 de cada 3 mujeres tiene al menos un problema relacionado con el suelo pélvico.1

Los beneficios de tener un suelo pélvico fuerte no son solo físicos. Las personas que ejercitan estos músculos también tienden a sentirse mejor emocionalmente. En un programa reciente sobre la salud pélvica, las personas fueron un 11 % menos propensas a tener depresión de moderada a grave, en comparación con un grupo de referencia.2 Además, su dolor pélvico se redujo un 53 % después de 12 semanas en el programa.

La clave es reconocer los síntomas de los problemas en el suelo pélvico. Así, podrá tomar medidas para fortalecer esos músculos y mejorar su bienestar en general. 

¿Cuáles son los síntomas de un suelo pélvico débil?

Los signos de debilidad del suelo pélvico varían de una persona a otra. Pero, en general, debe prestar atención a estos síntomas comunes:

  • escapes de orina;
  • escapes de heces;
  • necesidad de ir al baño con frecuencia;
  • dificultad para defecar;
  • dolor al orinar;
  • dolor pélvico prolongado;
  • prolapso de órganos pélvicos (cuando las paredes de la vagina se debilitan y permiten que las partes del cuerpo cercanas, como la vejiga, hagan presión sobre ella).

Si tiene alguno de estos síntomas, considere hacer ejercicios del suelo pélvico en el hogar. ¿Necesita más ayuda? Recibir terapia del suelo pélvico de un fisioterapeuta puede ser una buena opción.

Cómo ejercitar los músculos del suelo pélvico

No es difícil localizar los músculos del suelo pélvico. Son los que usa para detener el flujo de orina o expulsar gases. Puede hacer ejercicios del suelo pélvico conocidos como ejercicios de Kegel. Para hacer uno, siéntese o permanezca de pie, y simplemente contraiga los músculos del suelo pélvico como si quisiera retener la orina o un gas. Mantenga los músculos contraídos durante varios segundos y, luego, relájelos lentamente. Trate de no usar los músculos del abdomen ni contener la respiración. (Esto hace que el fortalecimiento del suelo pélvico sea menos eficaz). Repita este ejercicio de 10 a 15 veces, por lo menos, 3 veces al día.

Tal vez le cueste recordar que debe hacer los ejercicios de Kegel. Para no olvidarlo, elija una actividad que haga varias veces al día y le sirva de recordatorio. Podría ser cuando se cepilla los dientes o cuando escucha una publicidad en la televisión, en la radio o en su teléfono.

¿Cómo puede saber si necesita terapia del suelo pélvico?

Si sus síntomas no mejoran o le resulta difícil hacer los ejercicios de Kegel por sus propios medios, hable con su médico. Puede ayudarle a decidir si es adecuado que reciba fisioterapia del suelo pélvico. La terapia implica trabajar con un fisioterapeuta para crear un plan personalizado que permita fortalecer los músculos del suelo pélvico. El fisioterapeuta se asegurará de que usted haga correctamente los ejercicios de Kegel. También le enseñará otros ejercicios y le brindará más tratamientos si es necesario.

Las sesiones de fisioterapia pueden incluir diversos ejercicios de estiramiento y respiración, y terapia manual. El fisioterapeuta puede usar estimulación eléctrica para reducir el dolor pélvico. También podría emplear la terapia de biorretroalimentación para evaluar los músculos del suelo pélvico y hacer un seguimiento de su progreso. 

Su programa de fisioterapia dependerá de sus síntomas específicos y lo que usted necesite. Aún tendrá que hacer los ejercicios del suelo pélvico en el hogar. Pero también contará con la orientación y el apoyo de un fisioterapeuta capacitado durante todo el tratamiento.

Los ejercicios del suelo pélvico y el parto

Tener un suelo pélvico fuerte también puede ayudar a que el parto sea más fácil y contribuir a un embarazo saludable. Si se está preparando para dar a luz, puede hacer los ejercicios de Kegel durante el embarazo. Estos ejercicios le permiten ser más consciente de qué músculos tendrá que relajar durante el trabajo de parto. También ayudan con el control de la vejiga durante el embarazo y después. Al fortalecer los músculos del suelo pélvico, los ejercicios de Kegel también pueden ayudarle a sanar más rápido después de dar a luz. 

En el parto, es necesario que los músculos del suelo pélvico se relajen. Para ayudar a que eso pase, trate de vaciar la vejiga con frecuencia durante el trabajo de parto. También puede centrarse en relajar esos músculos. Pruebe a repetir frases como “permito que el bebé baje” o “permito que mis músculos se aflojen”. También puede centrarse en relajar todo el cuerpo al hacer los ejercicios de Kegel. Contraiga bien los músculos para fortalecerlos y, luego, aflójelos para que se relajen.

Qué hacer para aliviar el dolor pélvico durante el trabajo de parto

A medida que el cuerpo se prepara para el parto, es normal que el suelo pélvico se relaje. Esto ayuda a que el bebé baje hacia la pelvis y pase por el canal de parto. El proceso puede ser molesto. Si comienza el trabajo de parto y tiene dolor pélvico, pruebe lo siguiente:

  • Colóquese una almohadilla térmica en la espalda.
  • Use almohadas para poder descansar de lado o en posición semirreclinada.
  • Haga ejercicios de yoga o use una pelota de ejercicios para reducir la tensión.
  • Use una faja de maternidad o un dispositivo de soporte pélvico.

Su profesional clínico de salud le indicará si es seguro que tome analgésicos de venta libre como acetaminofén (por ejemplo, Tylenol).3

Cómo cuidar el suelo pélvico después del parto

Es recomendable que siga haciendo los ejercicios de Kegel incluso después del parto. Estos ejercicios del suelo pélvico ayudan a que el cuerpo vuelva a la normalidad. Mantienen una buena circulación y favorecen la cicatrización. También ayudan con cuestiones como el control de la vejiga (incluso en personas no embarazadas). Si sus problemas no desaparecen, pregúntele a su médico si la terapia del suelo pélvico podría ayudarle.

Cómo obtener más información

¿No sabe si está teniendo síntomas de debilidad del suelo pélvico? ¿Tiene dudas sobre qué tipo de tratamiento necesita? Hable con su médico. Para obtener consejos sobre el cuidado de la salud, visite nuestro centro de recursos para una vida saludable

 

1Danielle Friedman, “Every Woman Can Benefit From This Pelvic Floor Workout”, The New York Times, 7 de marzo de 2023.

2Mindy Hong y otros, “Clinical Outcomes of a Digital Musculoskeletal Women’s Pelvic Health Program: An Observational, Longitudinal Study With Comparison Group”, BMC Women’s Health, 11 de enero de 2025.

3Kaiser Permanente no promociona ninguno de los medicamentos o productos mencionados. Las marcas comerciales mencionadas se incluyen solamente para facilitar su identificación.

Parte del contenido se usa y adapta con permiso de The Permanente Medical Group.

Tags: