Psicosis: Instrucciones de cuidado

Saltar la barra de navegación

Instrucciones de cuidado

Una persona con psicosis no puede diferenciar entre lo que es real y lo que no lo es. La psicosis puede causar pensamientos y conductas extraños. Una persona con psicosis puede tener:

  • Delirio. Esto es creer cosas que no son reales.
  • Alucinaciones. Estas son cosas que la persona ve u oye que en realidad no están ahí.
  • Cambios de personalidad.

La psicosis puede tratarse con medicamentos y asesoría psicológica. Es importante que tome sus medicamentos exactamente como se los indicaron, incluso cuando se siente bien. Necesitará atención de seguimiento continua y es posible que necesite tratamiento el resto de su vida.

Cuando la psicosis no se trata, hay un mayor riesgo de suicidio, ingreso hospitalario y otros problemas. El tratamiento temprano conocido como atención especializada coordinada (CSC, por sus siglas en inglés) puede ayudar a una persona que está teniendo su primer episodio de pensamientos psicóticos. Pregúntele a su médico acerca de la CSC.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

  • Sea prudente con los medicamentos. Tome los medicamentos exactamente como le fueron recetados. Llame a su médico si cree estar teniendo un problema con su medicamento. Recibirá más detalles sobre los medicamentos específicos recetados por su médico.
  • Asista a todas las citas de asesoría psicológica y las de seguimiento.
  • Únase a un grupo de autoayuda o apoyo. Estos grupos pueden ser muy útiles para algunas personas con psicosis.
  • Haga por lo menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana. Caminar es una buena opción. Es posible que también quiera hacer otras actividades, como correr, nadar, montar en bicicleta, o jugar al tenis u otros deportes de equipo.
  • Duerma lo suficiente.
  • Aliméntese en forma saludable y equilibrada. Incluya granos integrales, productos lácteos, frutas y verduras, y proteínas. Coma una variedad de alimentos de cada uno de esos grupos. Esto le dará todos los nutrientes que necesita.
  • Evite el alcohol y las drogas.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Instrucciones para el cuidador

Si usted cuida a una persona con psicosis, es importante que también se ocupe de sí mismo.

  • Aprenda sobre la psicosis. Conozca las primeras señales de que los síntomas están empeorando.
  • Haga un plan con todos los miembros de la familia sobre cómo cuidar a su ser querido cuando los síntomas sean graves.
  • Hable sobre sus miedos e inquietudes y los de los otros miembros de la familia.
  • Si es necesario, busque asesoría psicológica.
  • Conozca sus derechos legales y los de su familiar o ser querido.
  • Ocúpese de sí mismo. Siga involucrado en sus actividades, tales como su carrera profesional, pasatiempos y amigos. Pruebe cosas como hacer ejercicio, la autoafirmación, la relajación y los ejercicios de respiración profunda como ayuda para manejar el estrés.
  • Dese tiempo para expresar su dolor. Tal vez tenga que enfrentarse a emociones como la ira, el miedo y la frustración. Después de que haya enfrentado sus sentimientos, podrá cuidar mejor de sí mismo y de su familia.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Cree que no puede evitar lastimarse a sí mismo o herir a otra persona.
  • Alguien que tiene psicosis muestra un comportamiento arriesgado y usted piensa que la persona podría lastimarse a sí misma o a alguien más.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Llame al médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Una persona con psicosis menciona el suicidio. Si una amenaza de suicidio parece real, con un plan específico y una manera de llevarlo a cabo, debe permanecer con esa persona, o pedirle a alguien de confianza que se quede con ella hasta que usted pueda conseguir ayuda.
  • Una persona que tiene psicosis:
    • Empieza a regalar sus pertenencias.
    • Usa drogas ilegales o bebe mucho alcohol.
    • Habla o escribe sobre la muerte, lo que incluye notas suicidas y hablar sobre armas de fuego, cuchillos o pastillas.
    • Empieza a pasar mucho tiempo a solas.
    • Actúa de manera muy agresiva o parece calmado de repente.
  • Oye voces o piensa que ve cosas que no existen.
  • Tiene un cambio repentino de comportamiento.
  • Tiene dificultades para cuidarse o se confunde haciendo tareas o trabajos sencillos.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si:

  • Sus síntomas afectan repetidamente sus actividades cotidianas.
  • Tiene síntomas de psicosis que son nuevos o diferentes de los que presentaba antes.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.