Hemorroides: Instrucciones de cuidado

Saltar la barra de navegación
Imagen de las hemorroides internas y externas

Generalidades

Las hemorroides son venas hinchadas que se desarrollan en el conducto anal. Los síntomas más comunes son sangrado durante las evacuaciones, comezón y dolor rectal. Las hemorroides a veces pueden ser incómodas, pero en raras ocasiones son un problema significativo.

La mayor parte del tiempo, se pueden tratar con simples cambios en la alimentación y los hábitos intestinales. Estos cambios incluyen comer más fibra y no hacer fuerza al evacuar. La mayoría de las hemorroides no necesitan cirugía ni otros tratamientos, a menos que sean muy grandes y dolorosas o que sangren mucho.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

  • Siéntese en unas pocas pulgadas de agua tibia (baño de asiento) 3 veces al día y después de evacuar el intestino. El agua tibia ayuda con el dolor y la comezón.
  • Colóquese hielo en la zona anal varias veces al día durante 10 minutos cada vez. Póngase un paño delgado entre el hielo y la piel. Enseguida póngase una toalla húmeda tibia en la zona durante otros 10 a 20 minutos.
  • Tome los analgésicos exactamente según las indicaciones.
    • Si el médico le recetó analgésicos, tómelos según las indicaciones.
    • Si no está tomando un analgésico recetado, pregúntele a su médico si puede tomar uno de venta libre.
  • Mantenga la zona anal limpia, pero tenga cuidado. Use agua y un jabón sin perfume, o use toallitas para bebés o toallitas medicadas como Tucks.
  • Utilice ropa interior de algodón y ropa holgada para reducir la humedad en la zona del ano.
  • Consuma más fibra. Incluya alimentos como panes y cereales integrales, verduras crudas, frutas crudas y secas, y frijoles (habichuelas).
  • Beba mucho líquido. Si tiene una enfermedad renal, cardíaca o hepática y tiene que restringir los líquidos, hable con su médico antes de aumentar la cantidad de líquido que bebe.
  • Utilice un ablandador de heces que contenga salvado o psilio. Puede ahorrar dinero comprando salvado o psilio (disponible a granel en la mayoría de las tiendas naturistas) y espolvoreándolo sobre las comidas o mezclándolo con jugo de fruta. O puede utilizar productos como Metamucil o Hydrocil.
  • Practique hábitos intestinales saludables.
    • Vaya al baño tan pronto como tenga ganas.
    • Evite esforzarse al evacuar. Relájese y dese tiempo para dejar que las cosas ocurran de forma natural.
    • No contenga la respiración mientras evacua.
    • No lea mientras está sentado en el inodoro. Levántese del inodoro tan pronto haya terminado.
  • Tome los medicamentos exactamente como le fueron recetados. Llame a su médico si cree estar teniendo problemas con su medicamento.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Sus heces son de color rojizo o muy sanguinolentas (con sangre).

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Siente un dolor más intenso.
  • Tiene mayor sangrado.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si:

  • Sus síntomas no han mejorado después de 3 o 4 días.

¿Dónde puede encontrar más información en inglés?

Vaya a http://spanishkb.healthwise.net/patientedes

Escriba F228 en la búsqueda para aprender más acerca de "Hemorroides: Instrucciones de cuidado".

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.