El dolor en el pecho puede ser alarmante, especialmente si no sabe a qué se debe. Dos causas comunes son los ataques cardiacos y la acidez estomacal, que incluso presentan síntomas similares. Entonces, ¿cómo los diferenciamos?
El Dr. Columbus Batiste, MD, cardiólogo intervencionista y jefe de cardiología en los centros médicos de Riverside y Moreno Valley de Kaiser Permanente en el Sur de California, explica las diferencias entre ataques cardiacos y acidez estomacal. Además, conozca cuándo es necesario consultar a un médico.
¿Qué es la acidez estomacal?
La acidez estomacal es malestar o dolor que se produce cuando los alimentos y el ácido del estómago suben al esófago, el conducto que conecta la garganta con el estómago.
Algunas señales comunes son:
- Sensación de ardor en el pecho o en el estómago.
- Mal aliento y sabor metálico, ácido y agrio en la boca.
- Más gases o eructos de lo habitual.
- Tos, especialmente al estar acostado.
- Síntomas que comienzan después de comer o acostarse.
Un antiácido puede aliviar los síntomas. También puede probar beber un vaso de agua con una cucharada de bicarbonato de sodio bien mezclada. ¿La acidez estomacal le impide dormir? Elevar la parte superior del cuerpo en la cama puede ayudar.
Cuándo buscar ayuda médica: Consulte a su médico en estos casos:
- Los antiácidos no alivian sus síntomas temporalmente.
- Es la primera vez que experimenta acidez estomacal.
- Sus síntomas han cambiado.
Factores de riesgo de enfermedades cardiacas
Si tiene acidez estomacal o síntomas similares, estos podrían ser graves si tiene predisposición a enfermedades cardiacas. Algunos factores de riesgo comunes incluyen:
- Presión arterial alta
- Colesterol alto
- Diabetes o prediabetes
- Hábito de fumar
- Antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura
Cuándo buscar ayuda médica: Si presenta acidez estomacal persistente y tiene uno o más de estos factores de riesgo, busque atención médica de inmediato.
¿Cuáles son los signos de un ataque cardiaco?
Un ataque cardiaco puede ocurrir en cualquier momento, de forma inesperada o como resultado de estrés físico o emocional. Puede durar desde unos minutos hasta más tiempo. El malestar en el pecho que desaparece en segundos rara vez está relacionado con un ataque cardiaco.
Tanto hombres como mujeres pueden experimentar los signos clásicos de un ataque cardiaco. Estos son algunos síntomas comunes que se muestran en películas y programas de televisión:
- Dolor, opresión o presión en el pecho
- Malestar que se irradia al brazo, cuello o mandíbula
- Falta de aire
- Sudoración
Sin embargo, en las mujeres “absolutamente nada es típico en cuanto a los síntomas de un ataque cardiaco”, según el Dr. Batiste. Los signos de un ataque cardiaco en las mujeres pueden incluir una sensación de malestar general o síntomas más leves, como los siguientes:
- Náuseas
- Falta de aire
- Fatiga
- Molestias en la espalda
- Sensación de aturdimiento
Cuándo buscar ayuda médica: Si cree que está teniendo un ataque cardiaco (en inglés), llame al 911 o acuda a la sala de emergencias más cercana.
Los ataques cardiacos “silenciosos” son comunes
Casi la mitad de todos los ataques cardiacos no presentan síntomas.* Son llamados ataques cardiacos silenciosos y pueden ser igual de graves, advierte el Dr. Batiste. Si tiene acidez estomacal junto con otros síntomas persistentes, como fatiga o dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato, especialmente si tiene riesgo de enfermedades cardiacas.
Otra causa de dolor en el pecho
La angina provoca presión en el centro del pecho. Esto se debe a la disminución del flujo sanguíneo al corazón, a veces causada por el estrés. Puede sentirse como un dolor de indigestión y durar entre 2 y 20 minutos. Generalmente, desaparece con descanso o al abandonar la actividad estresante. Si presenta estos síntomas por primera vez, busque atención médica de inmediato.
Obtenga más información sobre la atención cardiaca en Kaiser Permanente.