Detección de TDAH o autismo en mujeres adultas: ¿por qué es tan frecuente?

by Kaiser Permanente |
Una mujer haciendo jardinería en la azotea

Cada vez a más mujeres se les diagnostica una condición neurodiversa en la edad adulta. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) generalmente se diagnostican en la niñez. Pero es muy fácil ignorar los signos. 

Los comportamientos asociados con estos trastornos pueden parecer comunes. La dificultad para concentrarse puede ser un signo de TDAH. Cierta torpeza social podría parecer un signo de TEA. Y los síntomas pueden ser tan sutiles que podría no parecer necesario un tratamiento formal.

Tener un trastorno sin diagnosticar puede provocar otras dificultades. Quizás alguna vez ha sentido que le pasa algo y nunca sabe por qué. O, quizás, le ha costado prestar atención o entender señales sociales.

Si eso le suena familiar, puede ser muy positivo informarse más o, incluso, obtener un diagnóstico. Y puede ser útil aprovechar la gran variedad de información y recursos disponibles.

¿Por qué a las mujeres a veces se les diagnostica TDAH o autismo en edad adulta?

En promedio, a los niños se les diagnostica TEA cuatro veces más a menudo que a las niñas. Pero al menos un estudio sugiere que las mujeres pueden ser incluso más propensas que los hombres a tener este trastorno.1

Eso se debe a que las primeras investigaciones sobre TDAH y TEA se centraban en comportamientos que eran más obvios en los niños. Entonces, cuando se evaluaba a las niñas, estas no siempre mostraban los signos que los profesionales clínicos de la salud esperaban.

El Dr. Thomas Crawford es psicólogo del Centro de Trastorno del Espectro Autista (TEA) San Jose de Kaiser Permanente en San Jose. También se especializa en TDAH. 

“Estos trastornos suelen descubrirse cuando los niños comienzan la escuela”, dice el Dr. Crawford. “En el caso del TDAH, los problemas pueden incluir dificultad para prestar atención, para hacer contacto visual, para organizarse o para seguir instrucciones. En el TEA, suele haber problemas sociales, como intereses más restringidos y dificultad para comunicarse, socializar, hacer amigos o responder a las señales sociales”.

En el caso de las niñas, esas dificultades pueden ser menos evidentes. Las niñas, en promedio, suelen desarrollarse socialmente más rápido que los niños. Dado que las niñas son más conscientes socialmente, pueden tener más recursos para ocultar los signos de TEA o TDAH. O, en ellas, esos mismos signos pueden parecer más leves que cuando se observan en los niños.

“Los niños tienden a ser más activos e impulsivos a la edad en que comienzan la escuela. La restricción en sus intereses y la torpeza social pueden ser más evidentes”, agregó el Dr. Crawford. “Las niñas tienden a ser menos alborotadas, incluso cuando tienen TDAH o TEA. También tienen mayor capacidad para desenvolverse socialmente e imitar comportamientos neurotípicos para encajar.”

Aun cuando los signos de TDAH o TEA son leves, pueden causar dificultades en la adolescencia y la adultez. 

Vivir con TDAH o autismo sin diagnosticar en la adultez

Muchos de los síntomas del TDAH y el TEA son muy comunes, incluso para las personas que no tienen  estos trastornos. 

  • Las personas con TEA pueden tener dificultad para comunicarse, hacer amigos o pueden sentirse abrumadas. También es normal que las mujeres y los hombres con TEA tengan intereses restringidos y comportamientos repetitivos. 
  • Las personas con TDAH pueden tener dificultad para concentrarse, organizarse y pueden actuar impulsivamente. 

Las personas con TDAH o TEA pueden tener las mismas dificultades. Para las personas a las que no les han diagnosticado TDAH o TEA, esos síntomas pueden ser más graves o persistentes a lo largo de sus vidas. También pueden provocar otras dificultades en la adultez. 

"Imagínese una persona con TEA leve que empieza la preparatoria, la universidad o un nuevo trabajo”, dice Dr. Crawford. “Se dará cuenta de que sus rutinas anteriores le permitían desenvolverse. Ahora deberá elaborar nuevas rutinas, y eso le resultará muy difícil”.

Esos nuevos desafíos pueden ser abrumadores. También pueden volver a provocar esos sentimientos de extrañeza que probablemente comenzaron en la niñez. 

“Por lo general, las personas dicen que se sintieron diferentes algunas veces en sus vidas. Se sintieron desconectadas y no supieron por qué,” Dr. Crawford. “Eso puede ser normal. Ser un poco diferente no tiene nada de malo. Pero no saber por qué puede hacerlas sentir mal.”

Vivir con esa sensación de misterio, además de los desafíos que implica tener TDAH y TEA, puede llevar a otras dificultades de salud mental. Esto es común en hombres y mujeres. Algunos estudios han descubierto que es común que las mujeres con TEA tengan ansiedad, depresión o trastornos alimentarios o del sueño.2  

“Si usted ha tenido dificultades a causa del TDAH o del TEA, aunque sea leve, en algún momento de su vida, le pasará la factura”, dice Dr. Crawford. “No solo por el trastorno en sí mismo, sino por el estrés, la depresión o la ansiedad que este puede provocar.

Por supuesto, sentirse diferente o desconectado no significa que tenga un trastorno del neurodesarrollo. Las personas con ansiedad o trauma pueden tener las mismas percepciones.

Qué debe hacer si piensa que tiene TDAH o autismo 

Tener algunos de los signos de TDAH o TEA no significa que tenga un trastorno. Pero si le cuesta prestar atención, socializar u organizarse, no viene nada mal buscar más información sobre estos trastornos.

“Hay muchos libros excelentes escritos por psicólogos profesionales que pueden ayudarle a reconocer los síntomas del TDAH o el TEA”, afirma el Dr. Crawford. “Estas condiciones pueden parecer muy diferentes de una persona a otra. Pero si ha tenido síntomas desde la infancia, hacer una evaluación puede valer la pena”.

Kaiser Permanente tiene recursos e información sobre la evaluación del TDAH o el TEA. Tenga la precaución de no autodiagnosticarse. Las herramientas de autoevaluación pueden ayudar a decidir si le conviene hablar con el médico sobre los síntomas.

Si le gustaría hacerse una evaluación para detectar TDAH o TEA, puede empezar por su médico o equipo de atención de Kaiser Permanente. Probablemente, le harán una referencia al departamento local de psicología para que vea a un especialista.

¿Cuáles son las opciones disponibles para las personas con neurodiversidad?

Independientemente de que tenga o no un diagnóstico de TDAH o TEA, hay muchos recursos sociales disponibles en persona o en línea. ¿Tiene problemas para prestar atención, interactuar socialmente o con la salud mental en general? Si es así, existen terapias, clases, grupos o medicamentos que pueden ayudar.

“La terapia conductual y las clases de habilidades sociales pueden ser buenas para personas de cualquier edad. Hay muchos tipos de grupos y clases disponibles”, afirma el Dr. Crawford.

Es importante recordar que el TDAH y el TEA no son enfermedades físicas ni mentales. Están clasificados como trastornos. La diferencia entre tener un “trastorno” y simplemente ser ”nurodiverso” puede ser muy sutil, y, al final de cuenta, esas solo son etiquetas. La neurodiversidad solo es una manera diferente de ver el mundo e interactuar con él. 

Si tiene una forma de neurodiversidad que le causa problemas diariamente, un diagnóstico formal puede responder algunas preguntas. Además, puede ser muy positivo. Pero quizás no signifique que necesite tratamiento. 

“Obtener un diagnóstico puede ser un paso en la dirección acertada. Puede develar un poco el misterio”, dice Dr. Crawford. “Antes no se sentía en armonía y no sabía por qué. Ahora sabe cuál es el problema y puede ocuparse de él. Recuerde que solo se trata de etiquetas: no definen su identidad. Un diagnóstico no dice quién es usted”.

Puede obtener más información sobre salud mental y recursos para un estilo de vida saludable  en la página sobre salud de la mujer de Kaiser Permanente.

1 Robert McCrossin, “Finding the True Number of Females with Autistic Spectrum Disorder by Estimating the Biases in Initial Recognition and Clinical Diagnosis,” National Library of Medicine, 17 de febrero de 2022.

2 “Understanding Undiagnosed Autism in Adult Females,” UCLA Health, 12 de octubre de 2023. 

Tags: